viernes, 13 de abril de 2018

DENTINA ESCLEROTICA

Se caracteriza porque la estructura histológica está completamente perdida. Los túbulos dentinarios están desorganizados y su interior está ocupado por bacterias que proliferan en su interior. Debido a la desmineralización que acompaña al proceso carioso la dentina peritubular desaparece y el diámetro tubular aumenta. Las bacterias se proliferan invadiendo la dentina intertubular, facilitado este hecho por la pérdida de la dentina peritubular, y los túbulos van coalesciendo unos con otros, dando lugar a la formación de áreas de necrosis.


http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v20n2/original1.pdf

Capa profunda o de dentina afectada por caries 
Esta capa se puede dividir a su vez en tres áreas, teniendo todas en común que la estructura dentinaria está conservada: - Capa túrbida. - Zona transparente o translúcida. - Zona subtransparente.
 En la capa túrbida los procesos odontoblásticos están presentes y vivos. La dentina peritubular ya sí es evidente y, aunque la dentina intertubular está desmineralizada, las fibras colágenas no están desnaturalizadas y presentan sus bandas características.
 Estudios bioquímicos han puesto en manifestacion que los enlaces intermoleculares están reducidos, pero hay más precursores del colágeno. Otra característica es que los cristales de hidroxiapatita son más cortos, puesto que la desmineralización afecta en primer lugar a sus extremos. Aunque se considera una capa libre de bacterias, hay autores que han demostrado su presencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario